Esta simulación despedaza una geometría, y a esta se le aplicó un generador de aire en el fondo para evitar que caigan y darle la sensación de flotación.
PhotoShop: Esfera Plasmando una esfera en un campo 2D Para esta ocasión, desarrollamos una esfera en un plano 2D, es decir, una imagen que emula el ser un cuerpo tridimensional pese a este no serlo. La elaboración de la esfera fue relativamente sencilla, un procedimiento simple pero funcional. El primer paso fue crear cuatro capas, las cuales servirían para cada parte de la esfera, se dejó una base blanca solo por simplicidad. La segunda capa sería el fondo, la tercera la sombra y la cuarta la esfera misma. En la capa para el fondo simplemente se utilizó un degradado lineal, el cual se ajusto en tonos mas grises que negros y blancos. Luego se editó como se vería dicho degradado en la capa, para lograr un degradado que se asemejara a una fuente de luz. En la imagen se ve el degradado aplicado, simplemente se ajustó usando la herramienta que incluye el programa. Luego desarrollamos la esfera en su propia capa, usamos la herramienta de círculo para eso, lo alineamos a...
PhotoShop: Cubo Plasmando un Cubo en un campo 2D Esta ocasión realizamos un cubo, igual, una imagen plana con la ilusión de profundidad, este fue bastante mas complejo que la creación de la esfera, ya que no usamos formas predeterminadas, sino líneas y máscaras. Igualmente, ya siendo terminado resulta bastante mas sencillo entender como fue el procedimiento. El procedimiento inicia creando puntos de fuga, en lugar de formas usamos trazados, se puede cambiar al activar la herramienta linea, hicimos una linea desde el fondo hasta aproximadamente la mitad del plano de trabajo. Luego desde esta linea trazamos dos diagonales, desde el fondo de la primera linea hasta el limite de la hoja de trabajo. Luego copiamos y transferimos estas lineas hacia arriba, para tener cuatro diagonales, finalmente cerramos y obtenemos lo siguiente: Ya completada nuestra guia, nos vamos a trazados, suele estar al lado de capas, seleccionamos el trazado que tenemos y le damos clic en «Cargar traz...
En esta ocasión, se nos dejó hacer el movimiento de una araña al andar y al atacar. Las características fueron similares a la de otros movimientos que hemos desarrollado antes; la animación debe ser a una velocidad de 24 cuadros por segundo, en una resolución de 1280*720 píxeles. Se uso una rotoscopia para generar el movimiento, es decir cuadros sobre los cuales animar, ya la ejecución de la animación era independiente, en mi caso decidí combinar el uso de clips de película en animaciones de movimiento (realizado en Animate) y estos clips estando en esqueleto usando la herramienta hueso. Primero se insertaron en Animate los cuadros de los que basarse para la animación, luego la capa en donde se insertaron se bloqueó para evitar problemas, seguido de eso se crearon 3 carpetas cada una en una capa distinta, para el cuerpo, las patas que se ven en el frente y las patas que se ven en el fondo. Después de eso se dibujaron usando formas simples las partes de la araña, cada parte f...
Comentarios
Publicar un comentario