Esta simulación despedaza una geometría, y a esta se le aplicó un generador de aire en el fondo para evitar que caigan y darle la sensación de flotación.
En esta ocasión, se nos dejó hacer el movimiento de una araña al andar y al atacar. Las características fueron similares a la de otros movimientos que hemos desarrollado antes; la animación debe ser a una velocidad de 24 cuadros por segundo, en una resolución de 1280*720 píxeles. Se uso una rotoscopia para generar el movimiento, es decir cuadros sobre los cuales animar, ya la ejecución de la animación era independiente, en mi caso decidí combinar el uso de clips de película en animaciones de movimiento (realizado en Animate) y estos clips estando en esqueleto usando la herramienta hueso. Primero se insertaron en Animate los cuadros de los que basarse para la animación, luego la capa en donde se insertaron se bloqueó para evitar problemas, seguido de eso se crearon 3 carpetas cada una en una capa distinta, para el cuerpo, las patas que se ven en el frente y las patas que se ven en el fondo. Después de eso se dibujaron usando formas simples las partes de la araña, cada parte f...
PhotoShop: Esfera Plasmando una esfera en un campo 2D Para esta ocasión, desarrollamos una esfera en un plano 2D, es decir, una imagen que emula el ser un cuerpo tridimensional pese a este no serlo. La elaboración de la esfera fue relativamente sencilla, un procedimiento simple pero funcional. El primer paso fue crear cuatro capas, las cuales servirían para cada parte de la esfera, se dejó una base blanca solo por simplicidad. La segunda capa sería el fondo, la tercera la sombra y la cuarta la esfera misma. En la capa para el fondo simplemente se utilizó un degradado lineal, el cual se ajusto en tonos mas grises que negros y blancos. Luego se editó como se vería dicho degradado en la capa, para lograr un degradado que se asemejara a una fuente de luz. En la imagen se ve el degradado aplicado, simplemente se ajustó usando la herramienta que incluye el programa. Luego desarrollamos la esfera en su propia capa, usamos la herramienta de círculo para eso, lo alineamos a...
Control de movimiento Como es bien conocido, los videojuegos, permiten una interacción entre el jugador y el mundo establecido dentro del mismo juego, en la mayoría de los casos, el aspecto mas importante de esta interacción se da por medio del movimiento, osea, decirle a nuestro personaje hacia donde moverse. La práctica del día de hoy consistió del principio de la interacción de movimiento. Al inicio el profesor explicó las variables que necesitamos, en el método de control que no enseñó el profesor requerimos de 5 variables, de las cuales cuatro cambiarían de estado (de tipo booleanas) dependiendo de la tecla que sea presionada o deje de presionar. Y la otra variable lleva la velocidad deseada. Ya establecidas las variables procedimos a escribir la función que dicta el movimiento, esta consiste de un evento que constantemente verifica si las variables de control están en un determinado estado y responde de acuerdo a este, incrementa o decrementa la posición de acuerdo a...
Comentarios
Publicar un comentario